sábado, 19 de marzo de 2011

La Sinagoga del Agua, en Úbeda (Jaén)


Un lugar mágico, un descubrimiento único y un viaje en el tiempo.

Así es la Sinagoga del Agua, un espacio histórico restaurado recientemente en Úbeda y que propone un viaje por las culturas que durante siglos enriquecieron el sur de España.

La sinagoga abre sus puertas en la esquina de las calles Roque Rojas y Las Parras. Y es que Úbeda no deja de sorprender.

La descubrió un constructor, Fernando Crespo, cuando pensaba levantar varios apartamentos en el casco histórico de la ciudad. Se dio cuenta enseguida de que aquello que iba surgiendo de la escombrera de tierra no era normal. Desenterraron, limpiaron y colocaron piedra tras piedra. Consultaron a historiadores y expertos y…, ante ellos se desveló posiblemente ¡uno de los templos judaicos más interesantes de España.

Al atravesar la que llaman Puerta del Alma, se siente una pulsación distinta, una energía electromagnética que retuerce las varas de metal usadas por los zahoríes. En su interior, la atmósfera es algo más que mágica.

El agua fluye por canales subterráneos que llenan las bocas anchas de los pozos rituales, situados en las esquinas de la estancia principal. Es un espacio dividido por grandes arcadas, con una galería en la parte superior donde las mujeres sefarditas seguían el ceremonial, semiocultas tras los velos y las celosías.

Un pasadizo subterráneo, erosionado y modelado por la corriente de agua con caprichosas formas, conduce hasta el corazón de la sinagoga: el Baño Ritual ¡Es la joya de la corona! El magnetismo de esta estancia, a modo de caverna, es aún mayor.

Una pequeña alberca, excavada en su centro, invita al iniciado a descender hasta el agua prístina que mana en su interior, todo el año, siempre cristalina, y casi siempre al mismo nivel, ¿no es un misterio?




Otoño en Cazorla, Segura y Las Villas. El pulpo. Bioconsejo

Tórtolas y torcaces. Proyecto Indemares. Frigorífico

viernes, 18 de marzo de 2011

Museo Arqueológico de Sevilla


La Exposición Iberoamericana de 1929 transformó Sevilla hasta convertirla en una de las capitales de la Europa de entonces.

El concurso de anteproyectos realizado en 1911 para muchas de las obras de la muestra fue ganado por el arquitecto Aníbal González, autor del pabellón que hoy acoge el Museo Arqueológico de la capital hispalense.

El edificio fue construido entre los años 1910 y 1915 con la finalidad de albergar el pabellón de las Bellas Artes.

Décadas después, en 1942 se decide el traslado de las colecciones arqueológicas al edificio. El contenido del museo lo sitúa entre los primeros de España por la abundancia y la calidad de sus piezas.

Entre las colecciones destacan las colecciones procedentes de la civilización romana, procedente sobre todo de Itálica. Además posee piezas de gran calidad de etapas prerromanas.

Situado en el Parque de María Luisa, en la Plaza de América, es una de las visitas obligadas a realizar en la capital hispalense. Un recorrido completo por el museo conlleva un itinerario necesariamente cronológico, comenzando en el Paleolítico Inferior y terminando en la Edad Media con los materiales árabes y mudéjares.
Los guías del museo aconsejan un par de horas para completar la visita. (El Mundo)



Sierra María – Los Vélez. El águila imperial. El grifo

El madroño. Setas. Bioconsejo

jueves, 17 de marzo de 2011

Medina Azahara, Córdoba, año 1000


Hace mil años hubo una ciudad de la que sólo queda la memoria.

Apenas duró en pie un siglo, pero su recuerdo sigue fascinando a viajeros y escritores, a arqueólogos e historiadores interesados en revivir las más brillantes páginas de Al-Ándalus.

Medina Azahara, castellanización del nombre árabe Madinat al-Zahara, fue una ciudad creada de la nada por voluntad de Abd al-Rahman III.

Situada a ocho kilómetros de Córdoba, allí donde Sierra Morena templa el humor de sus cerros y se aproxima a las orillas del Guadalquivir, la perdida ciudad palatina de Medina Azahara fue objeto a lo largo de los siglos de toda suerte de ensoñaciones.

La más conocida de todas es aquella que propugna su fundación en honor de la concubina favorita del califa. Pero Medina Azahara fue mucho más que una ciudad construida para una amante, como se empeña en subrayar su leyenda romántica.

Fue, ante todo, la expresión del poder de Al-Ándalus frente al mundo, la voluntad de un gobernante visionario, heredero de una dinastía que cambió la historia de Europa, el sueño hecho realidad de un tiempo en que la civilización hispanomusulmana alcanzó su plenitud. (El Mundo)





Gato por liebre. Los Bombos de Tomelloso. Especies invasoras

El muérdago. Usos y costumbres populares. Conducción ecológica

miércoles, 16 de marzo de 2011

Chaves y el traductor: los EREs fraudulentos

National Geographic desvela que la Atlántida estaba en Doñana


La Atlántida, el paraíso perdido que describió el filósofo griego Platón y que supuestamente desapareció tras un gran tsunami, podría estar en España.

Los textos de Platón sitúan la Atlántida frente a las Columnas de Hércules, lugar atribuido al Estrecho de Gibraltar que señalaba el límite del mundo conocido.

Un equipo de investigación internacional liderado por un científico estadounidense puede haber dado finalmente con la localización de la ciudad perdida de Atlántida. La legendaria civilización fue destruida por un tsunami hace miles de años y quedó cubierta por bancos de lodo en el sur de España.

Para resolver el antiguo misterio, el equipo utilizó una foto de satélite de una supuesta ciudad sumergida para encontrar el sitio justo al norte de Cádiz. Allí, enterrada en las marismas del Parque de Doñana, creen que se asentaba la antigua ciudad de Atlántida, compuesta por varios anillos.

A lo largo de los años 2009 y 2010, el equipo de arqueólogos y geólogos utilizó una combinación de radar de profundidad de suelo, cartografía digital, y tecnología submarina para inspeccionar el sitio.


La salamanquesa rosada. Aullando con lobos. Bioconsejo

Berreando. Vendimia en La Mancha. Plantas de jardín

martes, 15 de marzo de 2011

Andalucía identifica las 114 "joyas de la corona" de su red hídrica


Andalucía ha concluido el inventario de sus ríos, un trabajo pionero en esta comunidad.

Se han identificado 114 Espacios Fluviales Sobresalientes (EFS) que a partir de ahora pondrá en valor en sus ocho provincias.

El trabajo es fruto de cinco meses de trabajo de los técnicos de medio ambiente para analizar y estudiar los cerca de 64.000 kilómetros que componen la red hídrica de Andalucía.

El objetivo del proyecto ha sido "identificar y valorar" los tramos fluviales "más valiosos" de los ríos, en mejor estado de conservación, y que sean "representativos de la diversidad de estos ecosistemas fluviales en Andalucía".

Así, el inventario ha permitido elaborar "un modelo de valoración integral de los ríos" atendiendo a tres criterios: el estado de conservación hidromorfológico y el valor de su formación vegetal; el valor ecológico (hábitats, flora y fauna), y, finalmente, el valor cultural, social y paisajístico.

Atendiendo a esos parámetros, los técnicos han identificado 114 EFS en toda Andalucía, que suman en total 1.488 kilómetros de su red hídrica.



La ronca del gamo. Telar tradicional. Conducción

La arenaria. La Cueva de Dulcinea. El ruiseñor común

lunes, 14 de marzo de 2011

Adivina dónde estamos

Fortalezas del sur


Entre Jaén y Granada se extienden las llamadas fortalezas del sur. Castillos que en otro tiempo defendieron una tierra de nadie.

El sur de Jaén y el norte de Granada era entonces una tierra de nadie, un lugar en permanente pugna, campo de batalla que los cristianos fueron ganando poco a poco y que afianzaron con la construcción de castillos allí donde antes hubo atalayas árabes.

El itinerario, marcado por una de las rutas culturales más conocidas de El Legado Andalusí, comienza en Alcalá la Real y Alcaudete, aún en Jaén, y desciende hasta las poblaciones de Moclín e Íllora, puertas de entrada a Granada.
Alcalá la Real es una de las ciudades más bellas de la llamada Andalucía media. Está coronada por la fortaleza de La Mota.

Alcaudete está al lado, rodeado de las montañas que ejercen de entrada y salida a la Sierra Sur de Jaén. La localidad está presidida por su castillo, uno de los mejor conservados de España.

Íllora, ya en territorio granadino, a un paso de la capital nazarí, queda al sur de la Sierra de Parapanda. Su castillo fortificado era conocido como el ojo derecho de Granada.

Moclín está a pocos kilómetros y toma asiento también en una escarpada y agreste ladera a más de mil metros de altura. Su fortaleza fue destacamento militar para frenar las incursiones de los cristianos del norte.





El otoño. Vías verdes. Ventila tu hogar

Tritón jaspeado. Miel de primavera. Agua de lluvia

domingo, 13 de marzo de 2011

Partido Popular de Úbeda. Sectorial de Agricultura y Ganadería

Museo Arqueológico de Córdoba


El Museo Arqueológico de Córdoba inauguró hace unos días su edificio de ampliación tras un largo periodo de obras y planificación museística.

El resultado es la apertura al público de una sede de nueva planta con un lenguaje arquitectónico contemporáneo que hilvana el diálogo del palacio renacentista con las casonas solariegas que lo rodean.

El nuevo espacio ha abierto sus puertas con una exposición bajo el lema Córdoba, encuentro de culturas que ofrece al visitante un recorrido por las piezas más significativas de su extraordinaria colección.

La selección pasea desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media, y desde los fondos fundacionales hasta los que se han incorporado a la colección como últimos ingresos.

Además, el Museo Arqueológico de Córdoba presenta una pieza excepcional, el yacimiento arqueológico del teatro romano de la ciudad, que fue hallado en el solar del edificio y que desde hoy se encuentra abierto al público en su planta sótano, restaurado, musealizado y accesible.

El museo abre sus puertas en la plaza Jerónimo Páez, centro histórico de Córdoba a mitad de camino entre la Mezquita y los barrios que conforman la Ajerquía.



El espino. Casa Museo de las abejas. Consejo

Víbora hocicuda. Leche de cabra. Bioconsejo