sábado, 2 de enero de 2010

El Alcázar de Jerez de la Frontera (Cádiz)


De Jerez de la Frontera se ha dicho que es una ciudad muy señorial, muy distinguida y con mucho boato.

Es verdad. Jerez tiene el semblante de una vieja dama de la aristocracia decimonónica que por nada del mundo estaría dispuesta a desprenderse de sus maneras y oropeles. Esa pose noble y esclarecida tiene su contrapunto en otro carácter más zalamero y burlón, más desenfadado y vital, más propio, en definitiva, de las tierras gaditanas que habita.

El porte señorial de la ciudad queda fielmente representado en sus barrios del centro. Entre una maraña de estrechas y blancas calles se alza el viejo Alcázar. La primitiva fortaleza del siglo XII, residencia durante muchos años del califa de Sevilla, acogió en su día la mezquita aljama. Tras la reconquista, Alfonso X 'El Sabio' la consagró como templo cristiano bajo la advocación de Santa María la Mayor. A su lado está el palacio de Villavicencio, un delicioso espacio utilizado en la actualidad como centro cultural y social.

A la sombra del Alcázar, entre una alameda de altas palmeras, se yergue la Catedral. El templo mayor de la cristiandad jerezana es ecléctico, tanto por fuera como por dentro. Su construcción es el resultado de muchas épocas y de muchos hombres. En su museo, levantado entre capillas y altares, se muestra el lienzo de Zurbarán 'La Virgen niña'.


Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche Flora y fauna

Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Lugares

viernes, 1 de enero de 2010

Almedinilla (Córdoba) y su villa romana


Almedinilla es un pueblo encajonado en una esquina del mapa de Córdoba. Su pasado es fecundo.

Pero lo que realmente sorprende de esta localidad es el empeño que sus vecinos han puesto en recuperar y poner en valor su memoria histórica. Empecemos por el principio. Almedinilla es una localidad asentada en un soberbio yacimiento arqueológico. Salpicada de agua por todos sus vértices, la población ha puesto en valor el conjunto de El Ruedo y el Cerro de la Cruz, dos santuarios de la historia que cada día arrojan luz y sorpresas a cuantos lo estudian.

Entrar a un yacimiento arqueológico tiene algo de mágico. Paseas por él como tratando de trenzar un pasado lejano que no volverá jamás. Aquellos que habitaron la villa romana de El Ruedo sabían el significado de la palabra esfuerzo.

Las familias que moraron por estas tierras de la Subbética cordobesa dedicaron sus noches y sus días al cuidado de los campos, al cultivo del olivo, al trigo y la vid. Aquellos arrojos se han evaporado, la energía de esos hombres y mujeres ha desaparecido. Pero queda aún el rastro de su obra, el recuerdo de sus nombres, de su cotidianidad y sus placeres.


Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas: Paisajes

Úbeda. Ciudad renacentista y monumental

jueves, 31 de diciembre de 2009

En Andalucía, el 65 por ciento de los asalariados vive con mil euros o menos


De los casi 3 millones y medio de asalariados andaluces, 3.459.137, nada menos que 2.239.206 viven con mil euros o menos.

Es decir, el 65 por ciento de los trabajadores asalariados andaluces cobra mil euros o menos al mes, indicando una situación límite y probablemente un extenso circuito de dinero negro y economía sumergida.

De ellos, 820.605 viven con 144 euros al mes. 473.452 lo hacen con 522 euros al mes. 451.544 subsisten con 878 euros mensuales y sólo 493.605 están en el entorno de los mil euros.

La situación social de lo que representa el 27 por ciento de la población andaluza es realmente dramática.

Reaparecen las mariposas Apolo, perdidas desde 1993


Un equipo de trabajo formado por la Consejería de Medio Ambiente en colaboración con la Universidad de Granada ha localizado en el Parque Natural de la Sierra de Baza una población de mariposa Apolo (Parnassius apolo filabricus), especie de la que no se detectaban ejemplares en dicho enclave desde 1993.

Se cree que este importante núcleo poblacional puede ser el último perteneciente a esta subespecie endémica y su localización ha sido producto de 17 años de tareas de prospección realizadas en los entornos considerados más propicios para este animal dentro de las sierras de Baza y Filabres. Una vez encontrada esta población de mariposa Apolo, los esfuerzos de la Consejería de Medio Ambiente se centran ahora en intentar incrementar la densidad de ejemplares en este entorno.

Las medidas puestas en marcha a tal efecto se desarrollan en el marco del Programa de Conservación de Invertebrados Amenazados de Andalucía que entre sus principales actuaciones se incluye la puesta en marcha de una iniciativa para proceder a la cría en cautividad y posterior reintroducción de la mariposa Apolo en el Parque Natural de la Sierra de Baza.

Con este objetivo, los técnicos medioambientales capturaron cuatro hembras a partir de las cuales se extrajeron, haciendo uso de una jaula o caja de reproducción, un total de 130 huevos. Una vez que los huevos eclosionen y las orugas alcancen su tercera o cuarta fase de desarrollo, los ejemplares serán liberados inicialmente en el interior de cercados específicamente adaptados y localizados en el medio natural.

A fin de incrementar la capacidad de carga del medio en estas áreas, se procederá al traslado y siembra de un número suficiente de plantas de la especie Sedum tenuifolium que sirve de sustento para las larvas de este emblemática mariposa en las poblaciones andaluzas.


Parque Natural del Entorno de Doñana. Flora, fauna y lugares

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Frigiliana abre el primer museo arqueológico en la Axarquía


La historia de Frigiliana, desde la Edad de Piedra hasta hoy, cuenta con un espacio propio.


Se ha inaugurado el Museo Arqueológico de la localidad, dentro de la Casa del Apero.


Las salas expositivas recogen desde punzones, afiladas hojas y cuencos del Neolítico, vasijas de origen fenicio hallados en los restos del Cerrillo de las Sombras, hasta monedas y una daga morisca de la etapa medieval, en la que tuvo lugar la batalla del Peñón de Frigiliana.


El director del Museo informó de que en el trabajo de elaboración de contenido y de ejecución del proyecto han intervenido un total de 50 personas de forma directa, entre los que se encuentran varios arqueólogos.


La adecuación de las instalaciones de la Casa del Apero, cuyo proyecto vio la luz en noviembre de 2008, ha supuesto una inversión de 160.000 euros.

Las obras han consistido en la reorganización y rehabilitación de las salas. Las mayores modificaciones se han producido en la antigua sala de los restos del Cerrillo de las Sombras, que alberga una exposición de los fondos de Bellas Artes, con obras de artistas cedidas al consistorio. También se han registrado notables cambios en la planta baja, que alberga el museo arqueológico.


El espacio museístico cuenta con una superficie de más de 400 metros cuadrados y dispone de tres salas que reflejan la historia de la localidad. La muestra cuenta con un total de 125 piezas arqueológicas, la mayoría de ellas cedidas por vecinos de sus colecciones particulares.


Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Flora, fauna y lugares

NIEVES Y SIERRAS


Disfruta de la nieve en los parques naturales andaluces.

Llegado el invierno el paisaje de algunos espacios naturales se cubre de blanco, de vientos fríos, creando una estampa mágica. Y todo cambia. Conoce los espacios más invernales.

Son muchos los espacios naturales andaluces que, en estas fechas, reciben la visita de estas nieves, que cubren sus sierras de blancos paisajes.

Parques Naturales como Sierra de las Nieves, Sierra de Grazalema, Sierra de Huétor y Sierra Nevada, son algunos de los lugares que se visten de invierno para ofrecer una nueva estampa a los visitantes. Los pinsapos de Sierra de las Nieves cubiertos de blanco, los pueblos de Grazalema, todo adquiere un nuevo esplendor.

Sierra Nevada es uno de los dos espacios protegidos andaluces que cuentan con la figura de protección. Espacio Natural, que abarca el Parque Nacional y Natural, lo que da una muestra de la gran importancia con que cuenta dicho espacio. Ocupando una importante superficie de las provincias de Almería y Granada, cuenta con la cumbre más alta de la península, el Mulhacén, aunque en total alberga más de 20 picos que superan los 3.000 metros.

Inmersas en sus montes se encuentran varias comarcas naturales como el Valle de Lecrín o La Alpujarra, con algunos de los pueblos más bellos y especiales de Andalucía. Pueblos que son ejemplo de la arquitectura popular de Sierra Nevada, que consiste en casas con techos planos, de pequeñas ventanas y singulares chimeneas. Asentadas en las laderas se hallan localidades como Trevélez, el más alto de nuestra comunidad, Pampaneira y Capileira, lugares con encanto donde el tiempo se detiene.


Este espacio ofrece también gran diversidad de actividades adaptadas a esta estación que se pueden disfrutar en estos lugares y que van mucho más allá del esquí, como el senderismo con raquetas, que permite el disfrute de este deporte desde un punto de vista diferente.


martes, 29 de diciembre de 2009

Uno de cada cuatro asalariados andaluces vive con menos de 5 euros al día



Según datos de la Agencia Tributaria, 820.605 andaluces, es decir, la cuarta parte del total de sus asalariados, cobra por debajo de la mitad del salario mínimo interprofesional al año.

Concretamente, las cifras del Ministerio de Hacienda son demoledoras. El salario medio anual de estas más de 800.000 personas andaluzas se sitúa en 1.728 euros anuales, es decir, menos de 150 euros al mes. Menos de 5 euros al día.

Los datos están referidos al ejercicio de 2008 y el tramo de salario examinado es el que va de 0 a 0,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional.

Que alguien diga que la concertación empresario-sindical en Andalucía ha resultado ser un éxito, es sencillamente bochornoso. No sabemos para qué sirve dicha concertación. Para resolver los problemas del empleo y los salarios más bajos, desde luego que no.

Tras casi 30 años de gobiernos socialistas, esta es la situación real de los más débiles en Andalucía y deja intuir una oscura cortina de economía sumergida. (Por Andalucía Libre)

La ruta bética romana




Antes que los árabes, otros pueblos hicieron de Andalucía una de las tierras más ricas y cultivadas de Europa.

Tiempo antes de que en el siglo VIII desembarcaran por Tarifa los primeros soldados bereberes, Andalucía ya había sido poblada por florecientes civilizaciones. A sus costas arribaron fenicios y tartesos, griegos y cartagineses, pero sería Roma quien haría de estas vastas regiones un lugar único, un marco que durante ochocientos largos años acopiaría un abultado patrimonio histórico y monumental.

Minerales, aceite y cereales. La Bética alimentó durante largo tiempo al Imperio Romano. Corría el siglo III antes de Cristo cuando Roma puso sus ojos en esta provincia acariciada por dos mares. Desde entonces hizo de ella su provincia más mimada.

Tanto fue así que mandó construir una sólida y colosal calzada que comunicara la capital del imperio más poderoso de todos los tiempos con estas templadas y fértiles tierras. Los romanos la llamaron Vía Augusta y por ella pasaron no sólo legiones y milicias sino culturas, modos y palabras que hicieron de la Bética una región sólidamente romanizada.

La Ruta Bética Romana es hoy un instrumento cultural y turístico que trata de poner en valor el patrimonio de aquellos siglos. La idea nació en Carmona, la ciudad sevillana que tanto debe a aquella civilización. De ella parten una serie de itinerarios que conducen a un puñado de ciudades y pueblos con un pasado común. Hoy trece ciudades se han sumado a esta iniciativa cuyo eje geográfico gravita en torno al Valle del Guadalquivir, la depresión por la que discurrió la Vía Augusta.

Gades, Itálica, Astigi, Corduba. Al viajero estos nombres le resultan familiares. Los pobladores árabes los adoptaron a su vocabulario. Tanto es así que el nombre moderno de estas ciudades es una derivación de aquellas palabras latinas.

Carmona está encerrada entre sólidas puertas de sillares romanos. A las afueras, entre arrabales sembrados hoy con olivos y cereales, el caminante encuentra la necrópolis donde tumbas de acaudaladas familias competían en boato con otras de más misterioso y origen como el sepulcro del Elefante. Las murallas que cierran Carmona dejan traslucir sus secretos por las puertas de Córdoba y Sevilla.


Ruta Bético Romana 2/3

Ruta Bético Romana 3/3

Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate

lunes, 28 de diciembre de 2009

Úbeda recrea su pujanza artesana


Un belén viviente escenifica los oficios tradicionales para apoyar al comercio.

Una alfarería al más puro estilo hispano-árabe, un herrero con sus aperos y fragua, un panadero junto al molino de pan, un estanque de lavanderas y hasta la tradicional posada donde se elaboran unas migas que pueden degustar todos los visitantes.

La céntrica Plaza de Andalucía de Úbeda (Jaén) se ha convertido durante estas Navidades en un escenario que retrotrae a épocas pasadas. La iniciativa es de los comerciantes locales de la asociación Alciser, que han querido recuperar los oficios tradicionales en un singular belén viviente que, hasta el próximo 5 de enero, intenta ser un foco de atracción para el comercio y también para el turismo en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Los oficios artesanales constituyeron la base de la economía de Úbeda desde el Medievo, aunque alcanzó su mayor esplendor en el Renacimiento gracias a los mecenas y artistas que proliferaron en la ciudad.

Durante cuatro horas diarias (de 12.00 a 14.00 y de 18.30 a 20.30) se llevan a cabo recreaciones en vivo de los oficios artesanales, con todos los figurantes ejerciendo como verdaderos actores. El Museo Agrícola de Úbeda ha colaborado con esta iniciativa prestando las herramientas y los aperos antiguos para recrear de la forma más adecuada el entorno de la plaza de Andalucía.


Flamencos, en pantalla



Su color rosáceo luminoso o bien rojo y su estilizada figura con extremidades en forma de zancos convierten al flamenco rosa en una enigmática ave.

Pero su observación en su entorno natural era un privilegio reservado para unos pocos, bien biólogos o expertos en la materia medioambiental. Hasta ahora.

Y es que la laguna salina de Fuente de Piedra, el humedal más grande que se conserva en Andalucía, ya ofrece el privilegio de contemplar a estas aves rosas como si estuvieran ubicadas a apenas unos centímetros, gracias a unas cámaras control remoto situadas en puntos estratégicos de la reserva natural que captan, en tiempo real, los movimientos de los pequeños y grandes zancudos: movimientos que son transmitidos a través de un monitor ubicado en el centro de visitantes del humedal, abierto al público desde hace unos meses.

Es una maravilla contemplar a estas aves en su hábitat y observar sus momentos de nidificación y puesta de huevos. Era una demanda que ya tiene respuesta, detalló el director conservador de la laguna de Fuente de Piedra, durante la celebración del vigésimo quinto aniversario de la declaración de este espacio como reserva natural con protección.

Las imágenes se captan en tiempo real durante las 24 horas del día. El siguiente salto es colgarlas en red, y ponerlas a disposición de todos los internautas, y amantes de la naturaleza en general, a través de la página de la Consejería de Medio Ambiente.

Con un simple ´clic´, cualquiera tendrá la oportunidad de conocer la fisonomía y particularidades naturales de esta admirada ave, de la que se han contabilizado unos 100.382 nacimientos en la laguna de Fuente de Piedra desde el pasado 1986. Fuente de Piedra, detrás de la Camargue, en Francia, es una de las localidades más importantes en la reproducción del flamenco.


Parque Natural de Los Alcornocales. Flora y fauna

Parque Natural de Los Alcornocales: Lugares

domingo, 27 de diciembre de 2009

Barroco y aceite de oliva en Priego de Córdoba


Priego de Córdoba se halla a un lado del Parque Natural de la Sierra Subbética, un conjunto de montañas de mediana altura, caudalosos arroyos y bosques mediterráneos donde el olivo ha encontrado el mejor amparo para su crecimiento.

Entre estos cerros descansa un pueblo de arquitectura tradicional muy dado a las labores agrícolas, un pueblo de calles irregulares y empinadas, que comparte su personalidad andaluza con la crónica legada desde los tiempos de Roma. Almedinilla presume a las afueras del pueblo de poseer una de las villas romanas mejor conservadas de la región.

Es una de las ciudades más ricas de Córdoba por dos motivos en apariencia antagónicos. Priego posee dos argumentos por los que sentirse orgulloso. La ciudad da nombre a la denominación de origen de uno de los más valorados aceites de oliva virgen extra de España y es, además, dueña del más valioso patrimonio barroco del sur español. De hecho, los viajeros románticos que hasta aquí llegaron a lo largo del siglo XIX no tuvieron empacho en considerarla la capital del barroco andaluz.

El barrio de la Villa, por ejemplo, es uno de los espacios urbanos más armoniosos de la provincia. De los balcones de las casas cuelgan geranios, jazmines y galanes de noche. Reina el silencio por estos callejones blancos. Miradores y plazoletas como la de San Antonio rompen la disciplina y la estrechez de estas calzadas empedradas que derivan en avenidas y alamedas más anchas, trazadas en tiempos de la burguesía agrícola.

La iglesia de la Asunción tiene un acento muy señorial. Acaudaladas familias la enriquecieron con capillas barrocas e imágenes de gran mérito. Pero hay en ella un espacio blanco donde la luz de la mañana entra con sigilo y reverencial respeto. Es el Sagrario, un espacio octogonal donde los adjetivos se agotan, donde la admiración se empequeñece entre ese sutil juego de las formas y las curvas, de los relieves y las proporciones.


Parque Natural de El Estrecho. Visión general

Parque Natural de la Sierra de Grazalema