Este municipio costero tiene tres núcleos de población, el que le da nombre, el de la Aldea del Rocío y el de Matalascañas.
Parte de sus tierras están incluidas en el Parque Nacional de Doñana y en el Parque Natural Entorno de Doñana.
En el paseo por sus calles podemos visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, templo levantado entre los siglos XV y XVI.

Es conocido mundialmente el Santuario de Nuestra Señora del Rocío, lugar de encuentro de todas las hermandades rocieras cada lunes de Pentecostés, para la Romería del Rocío.
Diferentes torres almenaras del siglo XVI se encuentran repartidas por el municipio, como la de San Jacinto, la de Zalabar, la de Carbonera o la de Higuera.
El Museo de la Villa, ubicado en un antiguo molino de aceite, muestra una interesante colección etnográfica.