

Jaén es un auténtico bosque de olivos (más de 60 millones de árboles), que se extiende por toda la provincia, sobre una superficie superior a las 600.000 hectáreas.
Los campos de olivo jiennenses podrían considerarse el quinto parque natural de la provincia, en tanto que evitan la erosión y la desertización del terreno y son el hábitat de más de 900 especies de animales.
El aceite de Jaén, procede principalmente de la variedad de aceituna picual, ocupando esta variedad, más del 95% de la superficie de cultivo de olivar de la provincia, unas 560.000 hectáreas.
La provincia aporta entre el 40 y el 50 % de la producción andaluza de aceite de oliva, en torno al 40% de la española y casi el 20% de la mundial.
El aceite de oliva virgen extra de Jaén, es de olor frutado, fresco y fragante, prepondera un ligero amargor, con intenso gusto a la propia aceituna, que deja un final de boca exquisito y un retrogusto prolongado.
Los aceites de la variedad picual, presentan un perfil con un frutado de aceituna alto, con fuertes sensaciones a verde (hoja o hierba), con atributos positivos amargo y picante con intensidad media y descriptores específicos a higuera, tomate y ligera astringencia que le proporcionan una gran personalidad.
Aprende más en http://aceiteolivavirgen.org/